Cultura

EL AGUA Y LA MERCANCÍA: Cómo el progresismo sustituye la verdad por lo agradable

En agosto de este año, la palermitana Radio Con Vos despidió a 28 trabajadores y levantó 4 programas del aire. El economista Alejandro Bercovich manifestó, en su programa Pasaron Cosas (de la misma emisora), un enorme desconcierto ante la medida empresarial y meditó, al aire, «Los medios de comunicación tal vez sean algo demasiado importante […]

EL AGUA Y LA MERCANCÍA: Cómo el progresismo sustituye la verdad por lo agradable Read More »

¿Pensar como Norman Bates o como Sarah Connor? Presentación del libro HISTORIA DE LOS TRABAJADORES DEL FÚTBOL (por Ricardo Maldonado)

Les pido que me acepten comenzar con una anécdota. Años atrás, los domingos a la mañana, salía de mi casa con la bicicleta y vestido para jugar a la pelota. Encaraba hacia la zona de Canal 7 y, desde allí, seguía por Figueroa Alcorta hacia el norte, parando cuando veía un grupo preparándose para iniciar

¿Pensar como Norman Bates o como Sarah Connor? Presentación del libro HISTORIA DE LOS TRABAJADORES DEL FÚTBOL (por Ricardo Maldonado) Read More »

EL FINO ANÁLISIS DE LA BURGUESÍA: Mientras en Hamburgo advierten a los grupos de lectura de Marx, en el Palacio Libertad proyectan El Acorazado Potemkin

Cuando El Capital de Marx fue traducido al ruso, allá por 1870, la censura zarista aceptó que se publicara argumentando lo siguiente: Aunque el autor es, por sus convicciones, un perfecto socialista y todo su libro presenta el mismo carácter marcado, habida cuenta de que sus doctrinas no son, ni mucho menos, accesibles para cualquiera,

EL FINO ANÁLISIS DE LA BURGUESÍA: Mientras en Hamburgo advierten a los grupos de lectura de Marx, en el Palacio Libertad proyectan El Acorazado Potemkin Read More »

LA TENTACIÓN IRRACIONALISTA: Nuevas desventuras del intelectual comprometido

En un artículo previo mostramos cómo la figura del «intelectual comprometido» pasó del desprecio generalizado por la clase obrera en 1871 a una «teoría del compromiso» emergida durante los 30 gloriosos años transcurridos entre 1945 y 19751. Allí desplegamos las características de esa teoría, según la cual, tanto la obra artística y cultural como su

LA TENTACIÓN IRRACIONALISTA: Nuevas desventuras del intelectual comprometido Read More »

CINE: Una de esas mercancías que nos resistimos a ver como mercancía

Bajo la óptica de que el capitalismo nunca más podría tener, después de 1914, un período de crecimiento, el boom de la segunda posguerra tuvo entre sus efectos un déficit teórico del marxismo: dejó de prestarle atención al desarrollo del sistema capitalista, a la profundización de sus caracteres, a su despliegue en la extensión geográfica

CINE: Una de esas mercancías que nos resistimos a ver como mercancía Read More »

SOBRE WOKE Y WOKISMO: Una visión crítica (Por Ariel Petruccelli y José R. Loayssa)

El adjetivo Woke*y el substantivo «wokismo» se ha convertido en un término habitual en los discursos de la derecha populista autoritaria y ha devenido un elemento esencial de la «ofensiva cultural conservadora» en algunos países. No se puede negar que la denuncia del pretendido o real wokismo ha tenido un impacto considerable en la esfera

SOBRE WOKE Y WOKISMO: Una visión crítica (Por Ariel Petruccelli y José R. Loayssa) Read More »

LA PRENSA, 2. Jacobinos reformistas

La prensa reformista se parece mucho a la prensa socialista. Pero, en casi todos los sentidos, es su opuesto. En primer lugar, se presenta como democrática y abierta el debate, colecciona posiciones diferentes, disímiles, y las presenta en igualdad de condiciones. Es liberal al extremo del ridículo. Pero esta supuesta apertura es, en verdad, el

LA PRENSA, 2. Jacobinos reformistas Read More »