Educación

EL ORGULLO DE LA MARCHA 1F: Gran acto de Axel Kicillof, tras ajustar a los médicos y gasear a los más pobres

El sistema capitalista, organizado en función de la ganancia y la competencia entre poseedores privados, trae miseria, sufrimiento y degradación para la gran mayoría de la humanidad: la clase trabajadora. Además, se trata de una sociedad que asigna lugares diferenciales de disfrute y poder a partir de la biología (es decir, al lugar que la

EL ORGULLO DE LA MARCHA 1F: Gran acto de Axel Kicillof, tras ajustar a los médicos y gasear a los más pobres Read More »

LUDDITAS DIGITALES. Parte 2: Pantallas y degradación social

Quizá el rasgo más extemporáneo de la lectura sea hoy su exclusivismo, la exigencia de dedicación total que supone, incompatible con cualquier otra cosa. Leer, aun en los casos más corrientes, lectura en la playa, el subte, la sala de espera, aun con los objetos más triviales, best sellers, biografías, autoayuda, people press, exige la

LUDDITAS DIGITALES. Parte 2: Pantallas y degradación social Read More »

Sencillito #83: INTELECTO GENERAL (El conocimiento y su distribución)

En tanto el capitalismo es un sistema basado en la separación entre productores y productos, entre trabajo y riqueza, entre el intelecto y las manos, necesariamente se nos aparece como si sus partes se contradijeran entre sí. Un sistema cuya pasión por el crecimiento y la acumulación genera crisis y pobreza, no se expone fácilmente

Sencillito #83: INTELECTO GENERAL (El conocimiento y su distribución) Read More »

Sencillito #76: LIBERTARIOS Y PERONISTAS: O cómo promover la degradación educativa

En esos días ha sido noticia que un recorte de presupuesto obstaculizó la participación de estudiantes secundarios en la Olimpíada Internacional de Matemáticas. El Senado se negó a liberar los fondos que, desde hace más de un cuarto de siglo, aportaba para el viaje a la competencia. Dice Infobae: …este año la Cámara alta decidió

Sencillito #76: LIBERTARIOS Y PERONISTAS: O cómo promover la degradación educativa Read More »

Sencillito #74: «ME ESCANEÉ EL OJO Y LE PUSE TODO AL ROJO» (Apuestas online y degradación educativa)

Cruel en el cartel la propaganda manda cruel en el cartel y en el fetiche de un afiche de papel se vende la ilusión, se rifa el corazón. (1955) En la mañana del jueves 18 de abril fue invitado al canal de streaming Blender un joven de 17 años que se hace llamar Turro Baby1,

Sencillito #74: «ME ESCANEÉ EL OJO Y LE PUSE TODO AL ROJO» (Apuestas online y degradación educativa) Read More »

Sencillito #67: ¿Y AHORA QUÉ? (Sobre la marcha universitaria del 23 de abril)

La multitudinaria marcha del martes es, necesariamente, objeto de análisis para quienes estamos interesados en el futuro de la clase trabajadora. Especialmente para quienes participamos de ella activamente, porque ese análisis integra la tarea de pensar qué es lo que hay que hacer de ahora en adelante1. No nos referimos a crear una «narrativa» u

Sencillito #67: ¿Y AHORA QUÉ? (Sobre la marcha universitaria del 23 de abril) Read More »

Sencillito #66: DE LA ARGENTINA EN QUE SE COMÍA A LA QUE SE COME A SÍ MISMA: Por qué marchamos el 23 de abril.

La obra que ilustra estas líneas es La hora del almuerzo1, de Pío Collivadino2, autor nacido en Barracas en 1869. Comenzó su formación en la Societá Nazionale de Buenos Aires. A los 20 años viajó a Italia y, dos años después, ingresó en la Accademia di San Luca, egresando siete años más tarde. Su formación

Sencillito #66: DE LA ARGENTINA EN QUE SE COMÍA A LA QUE SE COME A SÍ MISMA: Por qué marchamos el 23 de abril. Read More »