«El asesino y el hombre que va a morir desfilaron juntos por las calles de Buenos Aires» (PARTE I)

Peronismo e izquierda en los 70 Sobre Conocer a Perón, de J. M. Abal Medina Las memorias de los asesinos y sus amigos «El asesino y el hombre que va a morir desfilaron juntos por las calles de Buenos Aires» es una afirmación publicada por La Nación en 1973, cuando la izquierda y la derecha […]

«El asesino y el hombre que va a morir desfilaron juntos por las calles de Buenos Aires» (PARTE I) Read More »

Sencillito #07: La trayectoria de Ginés, de Lanusse al «Vacunagate»

Ginés González García, el ministro de Salud renunciado por corrupción con las vacunas, comenzó a caminar los pasillos del poder en los años 70. Obtuvo su título de médico en 1967, a sus 22 años y en Córdoba, rodeado de la efervescencia obrero-estudiantil que culminaría el año siguiente en el Cordobazo. En menos de lo

Sencillito #07: La trayectoria de Ginés, de Lanusse al «Vacunagate» Read More »

Ni «chetos» ni «pueblo»: por una alianza obrera viable y necesaria

En la segunda mitad del siglo XX era lugar común del progresismo y la izquierda tener expectativas en alguna fracción de explotadores. Estas expectativas se reunían bajo el nombre de «liberación nacional». A la clara desazón por una alianza imposible le ha seguido, como efecto de la frustración ante el resultado de una apuesta sin

Ni «chetos» ni «pueblo»: por una alianza obrera viable y necesaria Read More »

Sencillito #06: La discalculia peronista (Parte 2): El desprecio por la verdad.

Por María Paz. En 1869 se realizó el primer Censo de Población de la República Argentina tal como hoy lo conocemos. Antes de esa fecha, los censos abarcaban sectores específicos de la población o se limitaban a ciudades o provincias. Un censo se caracteriza por involucrar el relevamiento de todos los hogares y personas, a

Sencillito #06: La discalculia peronista (Parte 2): El desprecio por la verdad. Read More »

Redes y prostitución

De posar desnuda a la «economía social» En artículos anteriores hemos expuesto dos de los mundos en los que la suma del «emprendedorismo», los esquemas piramidales, la miseria creciente y las redes que la tecnología permitió internacionalizar, constituyen una picadora de carne humana. Mejor dicho, una exprimidora, si ajustamos la imagen, porque exprime millones para

Redes y prostitución Read More »

Economía e innovación (Parte 2): «Perón el remedio que la enfermedad»

La situación actual, las expectativas en una solución innovadora para problemas acuciantes de salud, ya fue vivida más de 70 años atrás y también por un gobierno peronista. Mucho podemos aprender de ese episodio histórico, sino sobre el carácter de la actual epidemia, sí sobre el capitalismo argentino y su gestor perenne: el peronismo. De

Economía e innovación (Parte 2): «Perón el remedio que la enfermedad» Read More »

Economía e innovación (Parte 1): Salud y avance tecnológico

La inmensa mayoría de la población mundial se dispuso, tres meses atrás a cumplir una cuarentena de una extensión inédita. Lo hizo con la expectativa de que la ciencia resuelva, con sus métodos y sus recursos, el problema planteado por la aparición del Covid-19. Ese aislamiento es sólo una alternativa provisoria al desconocimiento sobre el

Economía e innovación (Parte 1): Salud y avance tecnológico Read More »

Sencillito #04: La discalculia peronista (Parte 1): El cómputo de las autopercepciones.

El cómputo de las autopercepciones «Gran parte de la inflación es autoconstruida, es la inflación que está en la cabeza de la gente», reflexionó el Presidente de la Nación Alberto Fernández. La frase sorprendió únicamente a quienes olvidaron el formulario que respondimos para el Censo 2022. Porque a las dificultades del Estado argentino para contar

Sencillito #04: La discalculia peronista (Parte 1): El cómputo de las autopercepciones. Read More »