Educación

¿QUÉ HACEMOS CON LA CULTURA? Arte y educación en el capitalismo argentino

En las últimas semanas asistimos a una florida reaparición, en el ámbito público, de las expresiones de protesta por parte de los trabajadores de la cultura (o, al menos, de algunos sectores de ella). Unidos, en muchos casos, a sus patrones en reclamos comunes. Señalamos esta reaparición porque, a pesar de la tremenda decadencia que

¿QUÉ HACEMOS CON LA CULTURA? Arte y educación en el capitalismo argentino Read More »

El mercado de cerebros

Como mencionamos en la parte inicial de este artículo, las complejas CGV (cadenas globales de valor), los problemas con el precio y la logística de los fletes transcontinentales y la importancia –no solo económica sino militar y geopolítica– de los chips, fundamentalmente los chips de última generación han desatado en los últimos años una gran

El mercado de cerebros Read More »

«Clavar el visto»: A relacionarnos como si fuéramos cosas no se aprende en la escuela.

Clavar el visto es un buen índice de una trasformación en las relaciones entre las personas. Mejor dicho, de una profunda transformación de las relaciones entre las personas a relaciones entre cosas. Un paso más en la mercantilización de la vida, en el sometimiento al imperio del capital. Este avance desde las relaciones entre personas

«Clavar el visto»: A relacionarnos como si fuéramos cosas no se aprende en la escuela. Read More »

«¿HABLO YO O PASA UN CARRO?» Parte 2: La culpa no es del software sino del modo de producción

«¿Es todo culpa del streaming? Sí.» Santiago Calori, a propósito de la huelga de guionistas en EE.UU., episodio 101 del podcast de cine Hoy Trasnoche. En la primera parte [ver aquí], observamos que cierto proceso de atontamiento generalizado de los seres humanos (menos capacidad de atención, menos comprensión lectora) convive con el desarrollo de inteligencias

«¿HABLO YO O PASA UN CARRO?» Parte 2: La culpa no es del software sino del modo de producción Read More »

«¿HABLO YO O PASA UN CARRO?» Parte 1: Escolares cada vez más brutos, robots cada vez más piolas

Ustedes me dirán «Se quedan en la escuela, pero no aprenden nada». Sí, lamentablemente es así: se quedan en la escuela y no aprenden nada, en su gran mayoría. Eso lo tenemos muy medido. De cada 100 chicos que empiezan la primaria, sólo 16 terminan el secundario en tiempo y forma. Mariano Narodowsky, en Radio

«¿HABLO YO O PASA UN CARRO?» Parte 1: Escolares cada vez más brutos, robots cada vez más piolas Read More »

¿Qué gusto tiene la palabra «sal»?

Acerca del llamado «Lenguaje inclusivo» En su monólogo Supernaturaleza, estrenado por Netflix, el comediante británico Ricky Gervais se queja de «las mujeres anticuadas, ésas que tienen útero: malditos dinosaurios» y reivindica, con irónico aplomo, a «las mujeres nuevas, ésas que se ven ahora: que tienen barba y verga». Esta sección inicial del monólogo expone, corrosivamente, uno

¿Qué gusto tiene la palabra «sal»? Read More »